• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
Analizando Datos

Analizando Datos

Estadística, Excel, Matemáticas... ¡y mucho más!

  • SERVICIOS
    • Análisis Estadístico
    • Trabajo en Excel
    • Creación de páginas web
  • REGALO
  • ACERCA DE
  • BLOG
  • CONTACTO

Condiciones del Servicio

ANÁLISIS ESTADÍSTICOS

1) El análisis estadístico se centra en el apartado de resultados de cualquier investigación. Por tanto, los apartados de introducción, explicación de variables, cómo se han realizado posibles cuestionarios o cómo se han recolectado los datos se sitúan fuera del ámbito del trabajo realizado. Esta parte debe redactarla el propio alumno, ya que es el que conoce completa y exactamente cómo se ha llevado a cabo el proceso. El análisis constituye una ayuda, en ningún caso debe considerarse como un trabajo completo. De hecho, para mejor realización del análisis, lo óptimo es que esta parte esté ya realizada y se envíe junto con el resto de documentación, para que el analista pueda comprender mejor qué se busca en el cálculo estadístico y con ello realizar lo mejor posible el análisis.

2) El apartado de conclusiones tampoco forma parte del trabajo de cálculo. Se realizará una conclusión de los estudios estadísticos, confirmando o desmintiendo las hipótesis planteadas. De esta forma el alumno podrá redactar la conclusión teniendo en cuenta los resultados del análisis estadístico y los conocimientos adquiridos durante la carrera en las materias que comprenda dicho análisis. Puesto que se realizan análisis en todas las ramas de conocimiento, es poco probable que el analista domine completamente los temas a los que se refiere el análisis. La conclusión del alumno resultará mucho más convincente y satisfactoria.

3) Para cualquier modificación relativa a diseño de tablas, gráficos, añadidos, etc… tras la entrega del análisis y apartado de resultados completo, podrá contratarse de nuevo el servicios con un coste de 50 €/día.

4) Si tras la realización del análisis las conclusiones del estudio difieren de las buscadas inicialmente (porque no se obtengan las diferencias entre las variables que se pretendían, correlaciones, etc…) puede solicitarse la búsqueda y realización de nuevos contrastes que verifiquen el estudio por un coste de 100 €/contraste.

5) En caso de que el alumno desconozca el tipo de hipótesis que es necesario aplicar, el autor escogerá el estudio que crea más conveniente (según los datos aportados). Si tras la realización del análisis el alumno finalmente decide cambiar el tipo de análisis, tendrá un coste de 50 €/contraste. Puede ayudarse del documento adjunto a este mail (“Catálogo de Contrastes y Análisis”) para comprobar el tipo de trabajo que necesita (y su coste).

6) La fecha de envío del trabajo final será el día que el alumno haya indicado como fecha de entrega del trabajo (deberá indicarse en el mail donde envíe la documentación). En caso de que el pago se realice en dos partes, la fecha de entrega de la mitad del trabajo se corresponderá con la mitad del plazo total fijado para el análisis. Aún así, si el autor consigue realizar el análisis en un tiempo menor al establecido, se enviará el trabajo con mayor celeridad, sin coste alguno.
7) El pago de una parte (o el total) del análisis deberá realizarse con un mínimo de 2 días de antelación con respecto a la fecha final de entrega (total o parcial). Esto se debe a que las transferencias bancarias suelen tardar 2-3 días en llegar correctamente, luego en un plazo menor no tendríamos constancia del pago antes de entregar el trabajo. Se debe enviar un justificante a la hora de realizar el pago (desde el propio banco, indicando nuestro email a la hora de realizar la transferencia para enviar un comprobante, es la mejor opción).

8) Si ya ha realizado algún ingreso previamente y nos ha llegado correctamente, podrá enviarnos un justificante de pago (desde el propio banco o en pdf) para acelerar el proceso de comprobación de ingreso.

9) El plazo de realización de la primera mitad del trabajo comienza el día en que se realiza el primer ingreso (correspondiente a la mitad del coste). Posteriormente, tras la entrega de la mitad del trabajo total, el plazo de realización de la segunda mitad del trabajo comenzará el día en que se realice el segundo y último ingreso (con el resto del importe total del análisis).
Ejemplo: El día 10 un alumno solicita un análisis que quiere tener resuelto el día 20. Se dividiría el plazo en 2 mitades de 5 días y la primera mitad del trabajo se le entregaría el día 15. Si decide realizar el segundo ingreso el día 19 (en lugar del día 16), por ejemplo, el plazo final de entrega sería el día 23 (en lugar del día 20). Por ello se recomienda realizar el segundo ingreso en cuanto se haya enviado la primera mitad de los resultados (para cumplir correctamente con el plazo de entrega establecido).

10) El coste de los análisis requeridos con un plazo de entrega de 48 horas o menos, tendrá un coste extra de 50 €. En caso de ser entrega en el mismo día, el coste extra será de 100 €. Los pagos de este tipo de trabajo únicamente se aceptarán mediante Paypal (ya que las trasnferencias entre cuentas llegan en el mismo momento). Puede crear una cuenta gratuita desde aquí (también está disponible la plataforma Stripe ), aunque tendrá que crearla con varios días de antelación a solicitar el trabajo (ya que debe conectar la plataforma con su cuenta, lo que le llevará 2-3 días).

11) Si tras el comienzo del trabajo se produce un cambio en cualquier dato aportado en la base de datos, se solicita un nuevo análisis, se añade alguna condición en el análisis que no fue comentada al inicio o se modifican las hipótesis, tendrá un coste extra de 50 € (sin contar el posible cambio de presupuesto, en caso de añadir hipótesis, ampliar estudios, etc…). El hecho de no aceptar este punto implica dejar de realizar el trabajo descrito (por no adecuarse a las condiciones pactadas inicialmente) y al cobro del trabajo realizado hasta ese momento (la parte del trabajo que ya haya sido pagada, se ajuste o no a las nuevas condiciones exigidas). El añadido de hipótesis únicamente no tendrá coste extra (tan sólo la suma del coste del propio análisis).

12) La información sobre el número de palabras total del trabajo es orientativa. Si bien la longitud usual de un trabajo es de unas 1000 palabras (para un análisis descriptivo con 2-3 hipótesis), ésta puede variar entre 500-1500 palabras (desde análisis breves a estudios más pormenorizados con mayor número de comparaciones y cálculos). El autor se reserva el derecho de no tener que escribir 1000 palabras obligatoriamente, ya que en algunos casos implicaría añadir “texto de relleno”, lo que no ayuda al alumno en la consecución de su objetivo final (la mayoría de tutores prefieren un análisis conciso y suelen detectar rápidamente éste tipo de prácticas).

13) El diseño de página del trabajo final corresponde al alumno. El diseño establecido para el análisis en el archivo Word que se envíe es orientativo, debiendo el alumno copiar el texto y añadirlo a su propio archivo. En ningún caso se discutirán temas relativos a: numeración de página, tamaño y tipo de letra, encabezado y pie de texto, numeración y nombre de tablas, gráficos, etc.

14) La entrega del estudio estadístico no supone en modo alguno garantizar que se vaya a aprobar ninguna asignatura. Se garantiza que el cálculo y conclusiones serán completamente correctas, pero puede que aún así, por motivos ajenos al análisis (faltas de asistencia, incorrecta elección del trabajo, suspenso en otros exámenes, etc..), no apruebe. En cualquier caso el autor se exime de cualquier responsabilidad.

15) Es muy recomendable realizar una copia de los archivos enviados desde su ordenador y enviar dichos archivos copiados, nunca los que yo les envíe directamente (lo mejor es eliminarlos tras la entrega). Si puede, modifique cualquier apartado en los archivos y vuelva a guardar dicho documento. También puede copiar las tablas en un nuevo archivo Excel, Word, SPSS, etc…

16) En caso de que exista un error de cálculo en el análisis final realizado, el autor se compromete a modificar los análisis que sean necesarios hasta que los resultados sean correctos. Esto no implica modificar los datos hasta que el tutor los dé por buenos, ya que muchas de las modificaciones solicitadas tienen que ver más con el diseño de tablas, cantidad de datos mostrados, e incluso con la correcta elección de las hipótesis o planteamiento del trabajo (todo ello ajeno al análisis) que con el propio estudio. Si el autor considera que los datos mostrados son correctos y el fallo o modificación solicitada por el tutor no entra dentro del ámbito de “error de cálculo”, el autor se reserva el derecho de solicitar un nuevo pago por la realización de la modificación que se necesite (a razón de 50 €/día de contratación) (punto 3).

17) La entrega del análisis NO ES UN TRABAJO FINAL de un determinado alumno, entregable a un profesor. Esto se debe a muy diversas razones:

i) Es ilegal. La responsabilidad recaerá en el propio alumno. Como se describe en los puntos anteriores, éste trabajo debe considerarse como una ayuda. Es muy recomendable que el alumno realice sus propios análisis y compruebe con ayuda del trabajo realizado que efectivamente los resultados son equivalentes.

ii) Cada profesor requiere el apartado de resultados de un análisis estadístico de una forma concreta. Puesto que a priori se desconoce la metodología concreta de un tutor determinado, se entregará un análisis completo general. Cualquier reducción o modificación equivalente de datos deberá ser realizada por el propio alumno (o recurrir al punto 3).

iii) En caso de que exista un error por parte del alumno en la concreción de las hipótesis a comprobar, en el diseño del experimento o cualquier causa ajena al análisis, la responsabilidad será del propio alumno.

 

  • Facebook
  • Instagram

Copyright © 2021 · ANALIZANDO DATOS